La Primavera toma el relevo de la Pasión
Murcia despide la Semana Santa con alegría porque se está preparando para comenzar las Fiestas de Primavera, un derrocje de luz, color y alegría nunca visto en otras fiestas. Las últimas procesiones tiene lugar durante el fin de semana, y son las siguientes:
SÁBADO SANTO
SÁBADO SANTO
La jornada del Sábado Santo empieza cuando comienza el día. Cuando el reloj de la iglesia del Carmen da las doce campanadas, se abren las puertas del templo y comienza la procesión del R

Los integrantes de este cortejo no dan ningún tipo de obsequio y guardan silencio durante las tres horas que permanecen en la calle. El paso de la Virgen está acompañado por una capilla clásica y una coral polifónica.
El momento más intenso de esta procesión es la llegada a la iglesia-museo de San Juan de Dios, donde la Cofradía del Santísimo Cristo Yacente ha levantado un túmulo funerario con la imagen de su titular. El paso de la Virgen de la Soledad entra en el interior de esta iglesia tras unas difíciles maniobras y se coloca junto al catafalco con el cuerpo yacente de Jesús.
La procesión “del Retorno” vuelve al templo carmelitano bien entrada la madrugada. El único paso que sale en procesión es el de Nuestra Señora de la Soledad, obra del escultor Antonio Campillo (1985). Tras la imagen, en el mismo paso, procesiona una cruz con sudario que recuerda la presencia del histórico madero una vez que fue bajado el cuerpo sin vida de Cristo. Tras la Virgen desfila un grupo de mujeres de la Hermandad de Damas de la Soledad, vestidas de negro y con mantilla española.
Durante el día podemos encontrar por las calles de la ciudad la tradicional Convocatoria de la Arhicofradía del Resucitado.
A la puesta del sol, desde la iglesia-museo de San Juan de Dios sale a la calle la Cofradía del Santísimo Cristo Yacente y Nuestra Señora de la Luz en su Soledad. Sus cofrades visten túnica blanca (color de luto en el pueblo hebreo) y caminan descalzos, guardando silencio durante el recorrido. Sólo dos pasos componen esta procesión:
- El Santísimo Cristo Yacente, del escultor Diego de Ayala (1570)
- Nuestra Señora de la Luz en su Soledad, obra anónima del siglo XVII
Todos los nazarenos van vestidos de blanco y con la cara cubierta, y no se reparten obsequios ni caramelos en esta procesión, que dura unas tres horas. Según una disposición eclesiástica, el cortejo tiene que estar recogido antes del inicio de la solemne vigilia pascual que se celebra en la Catedral a partir de las diez de la noche.
DOMINGO DE RESURECCIÓN
Murcia despide la Semana Santa con la popular y colorista procesión del Resucitado.

A las ocho de la mañana se abren las puertas del templo de Santa Eulalia para que salga a la calle la Real y Muy Ilustre Archicofradía de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado, conocida popularmente como “los blancos” por el color de sus túnicas.
Once hermandades forman parte del cortejo, lo que la convierte en la de mayor número de pasos de las que recorren la ciudad. Los pasos que participan en esta procesión son los siguientes:
- San Miguel Arcángel, del escultor Francisco Liza Alarcón (1994)
- La Cruz Triunfante, del escultor Clemente Cantos Sánchez (1917)
- Nuestro Señor Jesucristo Resucitado, de los escultores José Planes (1949) y García Mengual (1972)
- Las Tres Marías y el Ángel, del escultor Antonio Labaña Serrano (1993)
- La Aparición de Jesús a María Magdalena, del escultor Antonio Labaña Serrano, (1982)
- Los Discípulos de Meaux, del escultor Antonio Labaña Serrano (1983)
- La Aparición de Jesús a Tomás el Mellizo, de los escultores Francisco Sánchez Araciel (1912) y José Hernández Navarro (1994)
- La Aparición de Jesús en el Lago Tiberíades, del escultor Antonio Labaña Serrano (1987)
- La Ascensión del Señor, del escultor José Hernández Navarro (2000)
- San Juan Evangelista, del escultor Venancio Marco (1911)
- La Virgen Gloriosa, del escultor José María Sánchez Lozano (1950)
La procesión invierte en su recorrido unas siete horas. Una vez que regresa al templo de Santa Eulalia, a las puertas del mismo, se lleva a cabo la lectura del pregón de cierre de la Semana Santa. Una persona, elegida por la archicofradía, lleva a cabo su lectura ante los pasos de sus Sagrados Titulares. Este acto pone punto final a los actos pasionales de Semana Santa.
Murcia celebra entonces el inicio de las Fiestas de Primavera, que empieza oficialmente este domingo a las doce del mediodía con la apertura de las barracas, que permanecerán en la ciudad durante toda la semana siguiente. Pero estas celebraciones serán explicadas en las siguientes anotaciones de este blog.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home